
EL VALOR DE LA EXPERIENCIA
La singularidad de Seryes como proyecto asegurador viene dada por los dos fundamentos que impulsaron su creación: el cooperativismo mutualista, y la importancia del seguro cooperativo para impulsar el desarrollo de la economía social; fundamentos que se han mantenido desde su nacimiento hasta nuestros días.
A principios de los años 80, el frágil tejido del cooperativismo madrileño impulsó la creación conjunta de una cooperativa de seguros, siguiendo el modelo de estructuras similares existentes en Europa y sobre todo en Italia. Estas cooperativas eran especialmente conscientes de la necesidad general de fortalecer su capacidad financiera, y en particular, de la importancia que la creación de un seguro cooperativo tendría para su futuro desarrollo.
Sin embargo, la legislación vigente en estos años no resultaba especialmente favorable al desarrollo del cooperativismo. Tras la entrada en vigor del Real Decreto Legislativo 1347/1985 del 1 de agosto, Seryes se vio obligada a transformarse legalmente en una Sociedad Anónima, conforme a las prescripciones de la Dirección General de Seguros, manteniendo su estructura societaria participada íntegramente por cooperativas.
Durante las siguientes décadas, Seryes participó activamente en el desarrollo que vivieron las cooperativas de viviendas primero, y el desarrollo de las energías renovables después, convirtiéndose en correduría de referencia en ambos sectores.
La obtención de la certificación EthSi de seguros éticos y solidarios fue un paso natural para la entidad, teniendo en cuenta los motivos que impulsaron en nacimiento de Seryes, y su concepción del seguro como una herramienta al servicio de la sociedad y del impulso de modelos económicos basados en la cooperación.
En paralelo, el desarrollo de nuevos modelos dentro de la economía social trajo consigo la necesidad de fortalecer la posición del mutualismo asegurador para dar soporte a esos nuevos modelos. Por ello, fruto de las sinergias establecidas con Fiare Banca Ética (de la que Seryes es socio promotor), y a semejanza del modelo ya existente en Italia, Seryes y Arç Cooperativa se unen para crear Proyecto CAES.
CAES consolidó una posición de fuerza frente a las compañías aseguradoras, lo que permitió el diseño de coberturas aseguradoras adaptadas a las necesidades y características de las entidades de la economía social, bajo los principios de los seguros éticos y solidarios.