
INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE
¿Sabes que, sin la financiación del sistema bancario y asegurador, tres de cada cuatro armas no podrían fabricarse? Organizaciones como Banca Armada han puesto el foco sobre el papel que juegan las entidades aseguradoras a la hora de promover la actividad de industrias cuya actividad genera externalidades negativas que debe asumir la sociedad.
Nosotros lo decimos claramente: el mayor impacto social y ambiental positivo que puede tener una entidad aseguradora es el que deriva de su política de inversiones. De poco sirve que en una oficina usen energía que proviene de fuentes renovables si después financias la actividad de industrias contaminantes. Sin embargo, las compañías se esfuerzan en destacar estos pequeños gestos socialmente responsables, ocultando su actividad financiera en favor de actividades poco éticas. El Greenwashing se ha convertido en la práctica habitual.
Para Seryes, por coherencia sólo invertimos en actividades que benefician a toda la comunidad, como las energías renovables (participamos en un huerto solar), cooperativas de educación, cooperativas de consumo (patrocinamos el primer supermercado cooperativo de Madrid), o el impulso de formas de economía que persiguen, como nosotros, el beneficio colectivo por encima del individual (somos parte de la Economía Social y Solidaria). Además, nuestra política de inversión incluye la transparencia: anualmente, reflejamos en una auditoría en qué entidades hemos invertido. Así puedes estar seguro de que tu dinero sirve para financiar proyectos en sintonía con tus valores.
Junto a esto, analizamos cuidadosamente la Responsabilidad Social de todas las compañías aseguradoras que operan en el mercado, e incorporamos este análisis a la hora de recomendar un determinado producto asegurador a nuestros clientes. Trabajamos preferentemente con compañías certificadas -como la nuestra- con el sello Ethsi de Seguros Éticos y Solidarios, y que comparten nuestros valores de transparencia e inversión socialmente responsable.